
Este 24 de Marzo del 2017, comenzara el juicio oral contra lxscompañerxs Enrique Guzman, Juan Flores y Nataly Casanovas. Este proceso judicial se presenta como una nueva batalla entre los enemigos de la libertad y quienes se niegan a obedecer al dominio. Tras las mediaticas detenciones y las pomposas declaraciones de fiscales, policías y ministros, hoy el laberinto jurídico llega a su punto culmine contra Juan, Nataly y Enrique.
Hoy la inquisición democrática busca cobrar venganza por los distintos ataques explosivos ocurridos en la capital, en particular por los artefactos explosivos detonados el 11 de agosto del 2014 de
forma coordinada y simultanea contra la 39 comisaria de el Bosque y la 1 comisaria de Santiago, ambas acciones revindicadas por la Conspiracion Internacional por la Venganza (CIV)
De igual forma buscan mostrar respuesta por los atentados revindicados por la Conspiración de Células del Fuego sección Chile, quienes revindicaron el atentado explosivo contra un vagón del metro en la estación los Dominicos el 13 de Julio del 2014 y el atentado contra el Subcentro ocurrido el 08 de septiembre del 2014.
Quizás fueron las ultimas acciones contra el tren subterraneo las que generaron mayor repercusión mediática y también –porque no decirlo- al interior de entornos ácratas. A pocos días del juicio contra lxs compañerxs, se hizo público el audio que tantas veces la propia policía se negó a entregar o siquiera asumir su existencia, donde una voz anónima alertaba sobre la colocación de un artefacto explosivo en el subcentro cerca del metro Escuela Militar para que desalojaran el lugar.
La policía hizo caso omiso al llamado, produciéndose la explosión dejando a cerca de 23 heridos. Varios años antes y al otro lado del océano, en 1987 la organización ETA coloco un coche bomba en el estacionamiento subterraneo de un centro comercial llamado Hipercor, los miembros de la organización realizaron reiterados llamados a la prensa, la policía y al mismo local para que este fuese evacuado. Por orden de la policía se tomó como falso las amenazas haciendo que la fuerte detonación causara la muerte a más de 20 personas. A pesar de las diferencias, los elementos de continuidad son evidentes.
Desde septiembre del 2014 el escenario represivo volvió a dar un nuevo giro a la tuerca antiterrorista, a los pocos días son detenidos Juan flores, Nataly Casanova y Guillermo Duran quienes enfrentan con dignidad revolucionaria a los buitres periodísticos y la pantomima judicial en los tribunales.
Guillermo consigue acceder a arresto domiciliar, para luego de un buen tiempo ser sobreseído del caso. Al unísono la policía decide detener a Enrique Guzman, compañero y amigo de Juan y Nataly, quien en varias ocasiones los visitaba en prisión.
Inmediatamente la respuesta es una huelga de hambre exigiendo la salida a la calle de Enrique, tras varios días de combate intracarcelario consiguen que Enrique salga a la calle, decisión que prontamente es revocada por la Corte de Apelaciones.
Dispersos en distintas cárceles, se enfrentan a las disposiciones de gendarmería que buscaban asfixiar los lazos de compañerismo y amistades. Es de esta forma que Juan, Nataly y Enrique enfrentan continuas prohibiciones, vengativos traslados y aislamientos al interior de los centros de Exterminio.
Hoy los perseguidores alistan su arsenal judicial contra lxs compañerxs, llevando a 186 testigos, 87 peritos, 231 documetnso y 648 evidencias para enfrentar nuevamente uno de los grandes procesos inquisitivos contra compañerxsanarquicxs. Los enemigos de la libertad adjudican actos y regalan años de prisión
Condenas y acusaciones
*Enrique Guzmán: Acusado de la confección del artefacto explosivo usado en la 1° Comisaria de Santiago Centro. Formalizado por ley antiterrorista, la fiscalía pide 10 años de cárcel.
*Nataly Casanova: Acusada de la confección del artefacto explosivo usado en la 1° Comisaria de Santiago Centro, de la colocación del artefacto explosivo en el vagón de metro en los dominicos, tenencia de material para la confección de material explosivo. Formalizada por ley antiterrorista, la fiscalía pide 20 años de cárcel.
*Juan Flores: Acusado de la colocación del artefacto explosivo usado en la 1° Comisaria de Santiago Centro,de la colocación del artefacto explosivo en el vagón de metro en los dominicos, de la colocación del artefacto explosivo en el Subcentro. Formalizado por la ley antiterrorista, la fiscalía pide cadena perpetua en su contra.
Solidaridad ante el nuevo juicio antiterrorista
Hoy el Estado vuelve a poner en el banquillo de los acusados a sus eternos enemigos, rebautizando esta operación represiva como “Caso Bombas II” buscando vengarse del anterior proceso represivo.
Reafirma y se vanagloria del consenso antiterrorista, tras el atentado explosivo contra Subcentro, celebra su coartada científica con tomas de ADN y georeferenciaciones, disfruta y se exitan hasta el hartazgo con sus salas de audiencia repletas de prensa y carceleros armados…pero en el fondo se saben miserables, en el fondo se saben impotentes ante la dignidad rebelde, ante las ansias de liberación que no caben en sus insignificantes esposas, en sus diminutos puestos de perseguidores o jueces y que principalmente no son nada ante la papelería rebautizada como código procesal.
El desafío a su mundo, vuelve a caminar engrillado y custodiado por los mismos pasillos, vuelve a ser expuesto en los focos de la prensa, vuelven a ser mostradas las relaciones de amistad, la vida completa diseccionada y analizada por fiscales, abogados y jueces, las fotografías de risas y cariños vuelven a ser pruebas y el orgullo dolido de los poderosos se descarga con rabia en sus tribunales. Pero hoy como ayer, la revuelta sabe caminar los pasos de dignidad frente al poder, sabe andar rabiosa sin prisa pero sin pausa, hoy son Juan, Nataly y Enrique, ayer fueron otros y mañana de seguro serán nuevos compañerxs que asuman la continuidad histórica de combatir el dominio.
Los dispositivos de seguridad se alistan para salir desde la ex penitenciaria, desde la cárcel de san miguel y desde la sección de máxima seguridad. Los fiscales repasan sus apuntes y los jueces respiran tranquilos en aquel ritual donde buscan tener la sabiduría para juzgar la vida de otras personas.
Hoy nuestrxs hermanxs caminan con nuestrxs muertxs, caminan con nosotrxs…Sus pomposos tribunales volverán a mostrar la insignificancia de no poder juzgar nunca la necesidad de oponerse al dominio.
Ante el juicio antiterrorista: Solidaridad insurrecta con Juan, Nataly y Enrique
¡Por la destrucción de las prisiones, por la liberación de lxs compañerxs!

“Personalmente estoy en completo desacuerdo con las ideas dominantes del concepto familiar. La idea de quienes gobiernan es perpetuar el concepto de “familia patriarcal”. Mantener el ‘modelo familiar’ padre trabajador, madre dueña de casa, que por donde lo mires es esclavizante y miserable. Y aquello es lo que ofrecen. La verdadera familia es la que se une por afinidad de ideas, caracteres y temperamentos, inculcando valores a nuestros pequeños hijos (…) Lo cierto es que toda presencia autoritaria perjudica al buen acuerdo entre sus miembros, el relacionarse de manera igualitaria, el no estar por debajo ni por arriba de nadie, y lejos del mando y el orden autoritario”.- Juan Flores-
“Sabemos que estos muros no nos separan del todo, porque logra retener solo nuestros cuerpos, pero en nuestros pensamientos estamos más juntos, con los mismos anhelos de libertad.
Hoy en $hile, como en Grecia y España, se castiga la solidaridad, el amor y sus bellezas.” -Nataly Casanova
“Sin embargo, pienso ke no es la libertad la ke espera fuera de los muros; la vida libre ha sido perseguida, engañada, torturada, asesinada, encadenada. Una decisiva y voluntaria accion puede convocar esta valiosa sensacionke no conoce de miedos, limites o arrepentimientos.” -Enrique Guzman-
(Extraído de publicaciónrefractario)